El Greco.

El Greco El entierro del conde de Orgaz 1588
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El entierro del Señor de Orgaz (1586). El Greco.
Óleo sobre tela. 487,7 cm x 360,7 cm.
Iglesia de Santo Tomé. Toledo, España.

 

Antes de instalarse en Toledo, El Greco se forma en Venecia y Roma, en una época en la que estas ciudades están “enfrentadas” en lo que se refiere al arte.

Los manieristas romanos (al igual que los florentinos) priorizan el dibujo, la forma, sobre el color, endiosando a Miguel Ángel. Los venecianos, en cambio, señalan a Tiziano como el más grande, y atacan a Miguel Ángel por su imperfecto dominio del color.

El Greco será un artista inmenso por resolver el tema de la manera más simple: toma lo mejor de cada escuela.

En su evolución hacia un estilo definitivo, va alargando y adelgazando las figuras de sus personajes (una característica bien manierista) para darles cierta gracia, elegancia.

También va colocando esas figuras en poses sinuosas, la dificilísima figura serpentinata con la que los pintores de la época demuestran su verdadero virtuosismo.

Para dar un toque dramático, concentra a los personajes de la imagen en un espacio reducido, superponiéndolos, apiñándolos.

El tratamiento que da a la luz es muy diferente del habitual. En sus cuadros nunca brilla el sol, cada figura parece tener dentro su propia luz o refleja la luz de una fuente no visible (observemos el detalle del cuadro). Este empleo de la luz ayuda a crear una belleza irreal, artificiosa. También veremos en su obra el movimiento exagerado, “sobreactuado” y un colorido tan intenso que resulta antinatural. Cada cuadro de El Greco es un “espectáculo” deslumbrante.

Sofisticación, afectación, extravagancia, excentricidad. Su obra lo tiene todo menos sencillez, y por ello es considerado uno de los grandes maestros del manierismo.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Galería de tiempo: los distintos momentos de la obra de El Greco.

El Greco y el colorido manierista.

El manierismo en 5 puntos.

Parmigianino y la figura estilizada.

El Tondo Doni, de Miguel Ángel.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

6 comentarios

Carlos Salvador Dellutri · 17 noviembre, 2022 a las 9:38 pm

Según algunos historiadores de arte, las figuras adelgazadas o estiradas de debían al astigmatismo que sufría El Greco,
por otra parte, como curiosidad, él mismo se retrata entre los asistentes… Estuve parado frente a esta hermosa e
imponente obra… que admiro…

Maria Isabel Rodriguez · 22 diciembre, 2021 a las 11:46 am

Estuve en Toledo pero la iglesia estaba cerrada no pude entrar. Hermosa ciudad !

Maite · 23 agosto, 2021 a las 5:20 pm

Yo he estado viendo ese cuadro dos veces en Toledo , en la iglesia de Sto. Tomé incluso me llevé una copia pequeña .
Es muy impresionante , luego y antes he estudiado al Greco y entre la informació encontrado decía que pintaba así por tener problemas en la vista tipo astigmatismo, me resultó muy curioso que una deficiencia visual pudiese influir en la creación de obras maestras .

Gloria duque · 29 noviembre, 2020 a las 9:38 am

Me b encanta, la primera vez estuve sentada en bancas una hora contemplando esta maravilla y la segunda vez ya no existían las bancas, total , no poder estar sino 10 minutos, pero bueno, Salí igual de c encantada

Javier Flores · 9 febrero, 2020 a las 7:47 pm

Para entender mejor la historia de este cuadro recomiendo leer la biografía de Andrés Núñez de Madrid, el párroco De la Iglesia de Santo Tomé, que le encargó al Greco el cuadro.

Pily Basualdo · 9 noviembre, 2019 a las 11:46 am

Maravillosa historia. Tuvimos la dicha de conocerla en Toledo…

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.