Noctámbulos.


Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Noctámbulos (Nighthawks), 1942. Edward Hopper.
Óleo sobre tela. 84 cm x 152 cm.
Art Institute of Chicago Building. Chicago, Estados Unidos.

 

“Probablemente de forma inconsciente, estaba pintando la soledad de una gran ciudad”, dice el propio Hopper de ésta, su obra más famosa, que se ha convertido en el símbolo de la soledad de la metrópolis contemporánea y en uno de los íconos del arte del siglo XX.

Hopper pinta la soledad del hombre actual.

Su obra puede definirse con esa única frase. En sus cuadros difícilmente encontramos más de una figura humana, y cuando hay más de una lo que destaca es el ensimismamiento, la alienación (pérdida de la identidad), la imposibilidad de comunicación y la angustia que ello provoca.

Hopper pinta el silencio. Pinta ciudades que son un desierto. Espacios reales que se convierten en escenarios que parecen parte de un sueño. Escenarios misteriosos, inquietantes, como de pesadillas silenciosas. Climas que por momentos nos hacen acordar a los climas de la pintura metafísica de Giorgio de Chirico.

Mientras en Europa se dan el cubismo, el fauvismo y el arte abstracto, Hopper se fascina con los impresionistas. Y tal vez sea por lo que aprende de los ellos (el manejo virtuoso de la luz), que su obra logra esa tensión dramática con sofisticados juegos de claroscuros, o con luces frías, cortantes, artificiales.

En cada cuadro vemos su carácter sombrío y melancólico, su austeridad y su paciencia.

Su idea de la imposibilidad de comunicación, la frustración de no poder ser comprendidos por el otro, o por los miles que tenemos al lado, llega al punto que el mismo artista dice al final de su vida, con tono melancólico: “Nunca pude pintar lo que me había propuesto”.

Sí, eso dice el mismísimo Edward Hopper.

 

Si quieres leer más sobre el tema, te recomendamos algunos links:

Hopper y la soledad, en otros cuadros.

Hopper y una de sus frases más conocidas.

La Escuela Ashcan.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

2 comentarios

Fanny Cleri · 23 junio, 2020 a las 10:22 am

El tema de sus obras!!!! Cuanto dice el cuadro publicado!

paula baldomir · 22 noviembre, 2019 a las 9:26 pm

hermosa obra, hace poquito la pude apreciar en persona. Que bien que hsce el arte!

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.