Boucher.
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
Muchacha descansando (1751). François Boucher.
Óleo sobre tela. 59,5 cm x 73,5 cm .
Wallraf-Richartz Museum. Colonia, Alemania.
En el siglo XVIII, la aristocracia francesa lleva un vida frívola, despreocupada, superficial, obscena en lo que hace al derroche y la ostentación mientras el pueblo pasa hambre, y a la vez es decididamente licenciosa (palabra que quiere decir “atrevida y carente de moralidad”) en cuestiones de relaciones y sexualidad.
El arte rococó es el arte que refleja las alegres escenas de esa sociedad que se divierte, distraída, de la Revolución Francesa que está a punto de golpear a la puerta.
Boucher, quien llega a ser nombrado Primer pintor del rey, más allá de sus imágenes de encuentros amorosos, diversiones, fiestas galantes y representaciones mitológicas donde Venus es su figura favorita, es el autor de las escenas más provocativas, más atrevidas, con un toque de lujuria, como podemos corroborar con este cuadro. Incluso se cuenta la historia que la joven retratada, Louise O’Murphy, al ser vista en el cuadro por el rey (Luis XV), termina convirtiéndose en una de las amantes de su Majestad.
Tal vez el pintor más famoso del siglo XVIII en Francia, Boucher es quien encarna perfectamente el estilo rococó, tan decorativo y tan artificioso.
¿A qué nos referimos cuando decimos que un estilo es “artificioso”? Que es rebuscado, amanerado, artificial, fingido, falso. El estilo rococó, justamente, parece que tiene una preocupación fundamental que es la de agradar. Agradar siempre, aunque para ello haya que ser superficial, poco auténtico.
Y para ilustrar esa idea que el alma de Boucher es el alma del rococó, sólo nos hace falta reproducir su frase más famosa, tal vez las frase más rococó que se haya dicho alguna vez: “La naturaleza es demasiado verde y está mal iluminada”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Un género del rococó: las fiestas galantes.
La reacción contra el absolutismo monárquico y por arrastre contra el rococó: la pintura neoclásica.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
5 comentarios
Luis · 11 septiembre, 2018 a las 9:39 am
Celebro que al usar palabras poco comunes agreguen Uds. su significado de manera que quien lea entienda. Bravo.
Iliana Maria Romero Gonzalez · 14 enero, 2022 a las 7:00 pm
Me gusta 3minutosde arte.Muy bueno.
WALTER · 10 septiembre, 2018 a las 12:46 am
¡ … APRENDÍ MUCHO Y ES UN BUEN REPORTAJE , FELICITACIONES Y MUCHOS ÉXITOS !!!!!
NORA FERNANDEZ DE BATTISTESSA · 2 octubre, 2022 a las 10:16 am
HE APRENDIDO TANTO, TANTO EN TAN PEQUEÑOS MINUTOS QUE REALMENTE NO COMPRENDO PORQUE INSISTEN ALGUNOS PROFESORES Y PROFESIONALES DEL ARTE EN DAR EXPLICACIONES TAN EXTENSAS CUANDO SE PUEDE LLEGAR A TODAS LAS PERSONAS( Y ESTO PARA MI ES SUPREMO) CON UN CUADRO Y 3 MINUTOS. APLAUDO Y AGRADEZCO POR LO QUE BRINDAN. LAMENTO ESTAR JUBILADA, SOLO PUEDO INVITARLES UN CAFE PERO EL DE CASA, AL QUE PUEDO ACCEDER. MILLONES DE GRACIAS
Damián PoggiAdministrador
· 2 octubre, 2022 a las 10:52 am
Tus palabras son una enorme recompensa, Nora ¡Seguimos en contacto!