Olga Costa, modernismo mexicano sin politización.
“Seis cuadros. Un concepto”.
El modernismo mexicano, en paralelo a otros modernismos, utiliza un lenguaje novedoso, con recursos de los movimientos de vanguardia europeos, para profundizar en la cultura ancestral, el folclore, las tradiciones populares, la temática nacional.
A esto, en el modernismo mexicano se agrega la “politización” de la pintura (ámbito donde predominará el mural): la utilización del arte para tratar de cambiar la realidad, para reivindicar los valores y las tradiciones de un pueblo que está haciendo la revolución, para promover y afianzar esa revolución.
Olga Costa es una de las pintoras mexicanas (ella lo es por opción, como varias otras de su generación) que “rescatan” el colorido, la energía vital, la belleza de México. Y su manera de hacerlo es de manera sencilla, con cierta frescura “naif” (es autodidacta), sin política. O tal vez podríamos decir ”haciendo política al generar amor, admiración y respeto por su tierra y su gente”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Su obra más emblemática: La vendedora de frutas.
5 puntos clave sobre el arte naif.
Frida, modernismo mexicano y política.
Remedios Varo, otra enorme pintora que se consideraba mexicana.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.






2 comentarios
just · 20 agosto, 2019 a las 1:25 am
Quién es el dueño actual del bodegón rojo de Olga Costa?
Ma. de Jesús Vázquez Figueroa · 20 julio, 2019 a las 3:37 pm
Tuve el privilegio de investigar en el archivo personal de esta gran artista, efectivamente -aunque venía de una familia de fuertes convicciones políticas-, ella siempre deslindó su obra de cualquier ideología.