Por qué se confundió la obra de Judith Leyster con la de Frans Hals.

“Seis cuadros. Un concepto”.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Judith Leyster es una pintora protagonista del Siglo de Oro holandés. La paradoja es que, si bien en su momento es realmente exitosa (incluso ya a los 24 años es aceptada en el gremio de pintores de Haarlem), en los siglos posteriores a su muerte será olvidada y su obra atribuida a otros pintores, principalmente a Frans Hals (recién a finales del siglo XIX se la "redescubre").

La confusión se debe a que Hals ha sido una gran influencia para Judith. Incluso se piensa que ella tal vez ha trabajado en el taller de éste.

Hay tres características que hacen a Frans Hals un artista innovador para su época, y justamente son características que también podemos observar en la obra de Leyster:

1) El retratar a la gente común, la gente de la calle, de las tabernas (hasta el momento, los retratos solían ser de personajes distinguidos de la Iglesia, la aristocracia y los ricos burgueses).
2) Esos retratos muestran a la gente sonriendo, divirtiéndose (contra la actitud tradicional de solemnidad).
3) El uso de una pincelada funcional a la espontaneidad de los personajes, que es la pincelada suelta (muy poco vista hasta el momento, implementada el siglo anterior por Tiziano, y la veremos en este siglo apenas utilizada por Rembrandt, Rubens y Velázquez, y por la que a Hals le dirán luego “el Velázquez holandés”). En realidad, la pincelada de Hals es en general “más suelta” que la de Leyster, pero son igualmente confundibles.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Judith Leyster, una pintora maravillosa.

Frans Hals y las sonrisas.

El Siglo de Oro holandés en 5 puntos clave.

El Siglo de Oro holandés y la fuerza de los “nuevos géneros independientes”.

El Mauritshuis de La Haya, en 10 cuadros.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.