Gauguin en Martinica.

“Seis cuadros. Un concepto”.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Los cuatro meses que pasa Gauguin en la isla de Martinica, en el Caribe, son cruciales para su vida como artista: antes de emprender este viaje junto con el pintor Charles Laval, cuyo destino original es Panamá, Gauguin escribe la famosa frase con la que anuncia que se alejará de la “civilización” en su búsqueda de lo esencial, del instinto, del origen: “Tomaré mi pintura y mis pinceles, y viviré como un nativo”.

Recién al año siguiente, en 1888, Gauguin volverá a Bretaña y serán los tiempos de la Escuela de Pont-Aven, del sintetismo y de la técnica cloisonista (observemos cómo, en Martinica, todavía no utiliza zonas de color casi puro delineadas con borde negro, sino que utiliza esta pincelada tan característica de la primera parte de su carrera).

El propio Gauguin le dirá más adelante a un crítico de arte (antes de su primer viaje a Tahití): “Tuve una experiencia decisiva en Martinica. Fue sólo allí donde me sentí como mi verdadero yo, y uno debe buscarme en los trabajos que traje de allí, en lugar de los de Bretaña, si uno quiere saber quién soy ".

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Un recorrido por las distintas etapas del artista.

La Escuela de Pont-Aven.

El cloisonismo.

¿A qué se le llama "sintetismo"?

Gauguin en Tahití.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.