El paisaje impresionista.
“Seis cuadros. Un concepto”.
De todos los géneros que encontramos en la pintura, el género del paisaje es el que mejor transmite el espíritu impresionista “más puro”.
El impresionismo busca atrapar el instante, eso que percibimos en un “golpe de vista”, la impresión. Por eso mismo, los impresionistas trabajan con una pincelada vertiginosa los efectos de la luz (los reflejos y las sombras que ésta provoca), así como las distintas “atmósferas” que se generan debido a las diversas condiciones climáticas, a la época del año o a la hora del día. Condiciones que cambian a cada momento, y que hacen que la belleza se desvanezca para convertirse en una belleza nueva cada vez.
Para atrapar ese instante de belleza, esa impresión efímera, el pintor impresionista suele preferir pintar paisajes, y además hacerlo “al natural”, pintar al aire libre (lo que llamamos “plenairismo”).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
La pintura al aire libre o plenairismo.
Una maravillosa explicación de Renoir.
La influencia de la Escuela de Barbizón sobre los impresionistas.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.






0 comentarios