Nacimiento del impresionismo.
En la mente de los grandes artistas.
“Una mañana, uno de nosotros se quedo sin el negro y fue el nacimiento del impresionismo”
Renoir
En esta frase, Renoir nos explica con ironía una de las características principales de la pintura de los impresionistas: no utilizan el color negro. Algo para lo que tienen una buena razón.
Los artistas de este movimiento ya no pintan sólo “la naturaleza” sino “cómo percibe el ojo a la naturaleza” (o sea: la impresión). La teoría es que “no vemos objetos particulares, cada uno con su propio color, sino una mezcla de tonos que se combinan en nuestra vista” (observemos en detalle el cuadro que ilustra). Es el ojo humano es el que mezcla los colores y no la paleta del pintor.
El artista es el ojo.
Los impresionistas yuxtaponen (ponen una junto a otra) pinceladas de pigmentos puros. Cuando el espectador se aleja, esas pinceladas se “funden” y generan el color que percibimos. Lo que ellos notan, en ese sentido, es que el negro no existe como tal en la naturaleza. Las sombras nunca son negras, sino coloreadas.
Es muy interesante comprender este descubrimiento: los colores complementarios yuxtapuestos en zonas grandes, se intensifican recíprocamente, y en pequeñas cantidades, se funden, reduciéndose a un tono neutro.
Pero volvamos a la frase de Renoir, porque además de contarnos una característica de la pintura impresionista, nos muestra mucho de su personalidad, de su particular manera de ver el mundo.
Renoir es considerado “el pintor de la alegría”. Pinta momentos simples de personas simples. Pinta momentos poco importantes, que para el artista son los más importantes.
Renoir piensa que las personas más felices son las que poseen trabajo, comida y sol. No se necesita nada complicado para ser feliz (y esa felicidad él la lleva en su paleta de colores, la más colorida entre los impresionistas).
Ama la sencillez. Por eso está decididamente en contra de la intelectualización de su trabajo. Y por ello nos explica el impresionismo en una sola frase. Y con una sonrisa.
Imagen: Baile en el Moulin de la Galette (1876)
Si quieres leer más sobre el tema, te recomendamos algunos links:
Un momento de belleza: Pierre-Auguste Renoir (1841-1919).
Renoir, el pintor de la alegría.
La diferencia entre la pintura de Renoir y la de los demás impresionistas.
El impresionismo en su estado más puro: Monet y sus catedrales.
Monet camino al impresionismo.
Una de las pintoras impresionistas más importantes: Berthe Morisot.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios