
Historias detrás de las obras de arte.
La Torre de Babel (1563). Pieter Bruegel el Viejo.
La historia de la Torre de Babel es una historia bíblica que, más allá de dar su pertinente lección (la recomendación de no desafiar el poder de Dios), cuenta en definitiva cómo sugieron los diferentes grupos o tribus que se esparcieron por el mundo con sus diferentes lenguas. Cuenta cómo se dividió la humanidad.
Después del Diluvio Universal, el pueblo que desciende de Noé (o sea: toda la humanidad) se establece en la región de Senaar, que es la región que se encuentra entre los ríos Tigris y Éufrates, la famosa Mesopotamia (Babel es Babilonia).
Los hombres planean y empiezan a construir allí una torre que debe alcanzar el cielo, alcanzar a Dios.
Dios (Yahvé) no se enorgullece de la monumental tarea sino que, por el contrario, se enfurece. Pero no se enfurece tanto por la soberbia de los hombres, sino por el poder que éstos demuestran que pueden alcanzar trabajando juntos. Un poder que lo desafía.
Dios reflexiona: “He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan”. Entonces, y como gran metáfora de la historia de la humanidad, el Todopoderoso que se siente desafiado por el poder de un pueblo unido, decide dividir a ese pueblo para que pierda ese poder.
Dios hace hablar a los hombres lenguas diferentes y, al no poder comunicarse, los hombres se empiezan a confundir y abandonan la empresa (una de las teorías del origen del nombre “Babel”, es que proviene de la palabra hebrea “balbál”, que significa “confundir”).
La torre queda inconclusa y los grupos que hablan lenguas diferentes se van en distintos rumbos, esparciéndose por el mundo.
Una historia que evidentemente han aprendido muchos poderosos. Y que quienes no lo somos también deberíamos tener en cuenta.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Bruegel el Viejo y Los proverbios flamencos.
Bruegel el Viejo y la pintura de género.
Otra historia: la hoguera de las vanidades y el Renacimiento.
La historia detrás de El hombre de Vitruvio.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios