Galerías de tiempo.
Momentos de Van der Weyden.
Es uno de los más representativos y admirados pintores de los llamados “primitivos flamencos”. Como no acostubra ni a firmar ni a fechar sus obras, resultará complicado para los especialistas confirmar la autoría de muchas de ellas, así como atribuirles una fecha de ejecución y ordenarlas en el tiempo.
1435. San Jorge y el dragón.
1435. La Visitación.
1435. Retrato de una mujer joven.
1435/38. Madonna Durán.
1435/40. San Lucas dibujando a la Virgen.
1440/45. Tríptico de los Siete Sacramentos.
1443 (antes de ese año). Descendimiento de la Cruz.
1443/45. Tríptico de la Crucifixión.
1445. Magdalena leyendo.
1445/50. Políptico del Juicio Final.
1450. Retablo Bladelin (panel central).
1450. Tríptico de la Redención. La Crucifixión.
1450 (o después). Retrato de Felipe el Bueno.
1454. Virgen y el Niño.
1457/64. Calvario.
1460. Retrato de una dama.
1460. Lamentación sobre Cristo muerto.
1460. Retrato de Antonio de Borgoña.
1460. La Crucifixión, con el lamento de la Virgen y San Juan Evangelista.
1460/63. Lamentación y entierro de Cristo.
1460. Felipe de Croÿ.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El aporte de Van der Weyden al arte de los primitivos flamencos.
Los primitivos flamencos comparados con sus contemporáneos renacentistas italianos.
El retrato psicológico de los primitivos flamencos.
Galería de tiempo: los cuatro gigantes de la pintura flamenca.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
0 comentarios