Galerías de tiempo.
Momentos de Murillo.
1645/50. Niños comiendo uvas y melón.
1646. La cocina de los ángeles.
1650. La Sagrada Familia del pajarito.
1650. La Magdalena penitente.
1650/55. Magdalena penitente.
1656. La visión de San Antonio de Padua. Esta obra es considerada el punto de inflexión en el estilo de Murillo: empieza a dejar el claroscuro y el “dramatismo” característicos del barroco más extremo, para empezar a encontrar un estilo propio con más luminosidad y más naturalismo (el naturalismo consiste en pintar la realidad sin idealización ni dramatización).
1655/60. Dos mujeres en la ventana.
1660. Cuatro figuras en un escalón.
1660/65. Inmaculada Concepción.
1667. Santo Tomás de Villanueva niño repartiendo sus ropas.
1667/70. El milagro de la piscina.
1668/69. Inmaculada Concepción, la Niña.
1670. San Juan Bautista niño.
1670. San Francisco Javier.
1670. Invitación a un juego de la argolla.
1670. Muchacha con flores.
1670/73. Autorretrato.
1670/75. Los comedores de pastel.
1670/75. Los niños de la concha.
1672. Las bodas de Caná.
1675. Niños jugando a los dados.
1675. Niño riendo asomado a la ventana.
1678. La Inmaculada Concepción de los Venerables.
Te recomendamos algunos links:
¿Por qué Murillo pintó tantas Inmaculadas?
¿Por qué se dice que Murillo se anticipa al rococó?
Galería del tiempo: el siglo del Barroco.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
0 comentarios