Galerías de tiempo.
El surrealismo.
1924. André Breton publica el Manifiesto del surrealismo.
1925. El carnaval de arlequín. Joan Miró.
1926. Batalla de peces. André Masson.
1928. Intento de lo imposible. Magritte.
1929. Rostro del Gran Masturbador. Dalí.
1929. Desnudo de pie junto al mar. Picasso.
1929. En un sillón. Picasso.
1930. André Breton publica el Segundo manifiesto del surrealismo.
1930. Espantapájaros. Maruja Mallo.
1931. La persistencia de la memoria. Dalí.
1933. Retrato de Roma. Óscar Domínguez.
1934. Máquina de coser electrosexual. Óscar Domínguez.
1936. La lámpara filosófica. Magritte.
1936. La ninfa Eco. Max Ernst.
1938. La torre del sueño. André Masson.
1941. Napoleón en el desierto. Max Ernst.
1942. André Breton publica Prolegómenos a un tercer manifiesto surrealista o no.
1942. Cumpleaños. Dorothea Tanning.
1942. Palacio sobre rocas ventana. Yves Tanguy.
1942. Divisibilidad indefinida. Yves Tanguy.
1944. La Venus dormida. Paul Delvaux.
1946. La tentación de San Antonio. Dalí.
1949. Mujer y pájaro bajo la luz de la luna. Joan Miró.
1953. Golconda. Magritte.
1959. Constelaciones 10, Bailarinas acróbatas. Joan Miró.
1963. La sonrisa de alas llameantes. Joan Miró.
Te recomendamos algunos links:
El método paranoico-crítico de Dalí.
Un cuadro para entender el proceso de creación de Magritte.
Otra galería de tiempo: los años treinta del siglo XX.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.























0 comentarios