Thomas Hart Benton.
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
América hoy (1930). Thomas Hart Benton.
Mural. La imagen corresponde a uno de sus 10 paneles.
Metropolitan Museum of Art. Nueva York, Estados Unidos.
Thomas Hart Benton es considerado uno de los principales representantes del movimiento norteamericano llamado regionalismo, una reacción contra la vanguardia, contra los tiempos modernos.
Un movimiento que sale a “rescatar” las costumbres, la tradición popular, las culturas regionales, la vida en el interior de ese país, el alma de ese país.
No es casualidad que ese movimiento se inicie después de la Gran Depresión (1929), como si hubiera sido una reacción contra el fracaso del progreso, de la vida vertiginosa. El despertar del sueño traerá la melancolía y la necesidad de recuperar la identidad.
Esta obra, sin embargo, la obra más importante de Benton, su “obra maestra”, no pertenece a esa etapa sino que, justamente, representa en 10 paneles (tengamos en cuenta que éste es sólo uno de ellos) un recorrido por la vida norteamericana en el momento de auge, de esplendor (el esplendor que provoca riquezas y miserias): el momento previo a la Gran Depresión.
La ciudad y el campo. La prosperidad y la pobreza. Las distracciones y el trabajo duro. En esta obra, él mismo aclara, su intención no es la crítica social, de protesta, sino una vista panorámica de todo un país antes de la catástrofe.
América Hoy abarca toda una sala, las cuatro paredes de piso a techo. Es una obra monumental que refleja todo lo que Benton fue observando del país mientras lo recorría durante los años 20. El artista aclara: “Cada detalle de cada cuadro es algo que yo mismo he visto y conocido”.
Un detalle curioso es que, por esta obra titánica, Benton no cobra honorarios. Tiene que aceptar hacerla por los gastos, con la esperanza que su rédito sea el prestigio. Al parecer, como respuesta irónica a la comunicación que sólo le financiarían los materiales para el mural, Benton dice: “Te puedo pintar una pintura al temple de huevo si financias los huevos”.
Su intuición no falla: pronto será una de las figuras sobresalientes de la pintura de los Estados Unidos. Y le pagarán por su trabajo.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Gótico americano, de Grant Wood.
El mundo de Cristina, de Andrew Wyeth.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios