Maruja Mallo y su estilo para mostrar la alegría popular.
“Seis cuadros. Un concepto”.
En una de las etapas de su carrera, Maruja Mallo pinta verbenas (fiestas populares de Madrid que se llaman así porque es tradición ir a ellas con un ramito de verbenas en la solapa).
Escenas donde, más allá de algunos detalles irónicos y de crítica social, la artista retrata la alegría de un pueblo celebrando la vida en un “pequeño universo” pintoresco, extravagante, entre surrealista y aburdo, pero que a su vez es una metáfora perfecta del mundo en el que vivimos todos los días y que consideramos “real”.
Son obras costumbristas. Pero que tienen lenguaje muy moderno de multiplicidad y superposición de escenas, en un aparente caos, que genera la sensación de movimiento, de energía vital. Un recurso muy bien elegido para transmitir perfectamente el clima festivo, la alegría, el bullicio (un recurso que nos remite, aunque de manera un poco más figurativa -algo “figurativo” es cuando podemos identificar claramente el objeto o la persona representada-, al vibracionismo, ese estilo que transmite “la vibración universal”).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El vibracionismo de Joaquín Torres García.
El vibracionismo de Rafael Barradas.
Otra artista de Las Sinsombrero: Ángeles Santos.
Otra artista de Las Sinsombrero: María Blanchard.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios