Florine Stettheimer.

Pintoras maravillosas.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Florine Stettheimer (1871-1944).

Venta de primavera en Bendel’s (1921).

 

Florine Stettheimer pertenece a los círculos intelectuales de la sociedad neoyorquina. Y es tal vez más conocida por su vida social que por su obra.

Con un espíritu independiente, haciendo algo que no se parece a nigún “estilo” o movimiento de moda, se dedica a pintar escenas de eventos, fiestas, picnics, grandes tiendas, la cultura del consumo y la vida despreocupada de la sociedad que disfruta las delicias de la prosperidad económica de los años veinte.

Pero esa sociedad despierta del bonito sueño con la crisis económica que se desata en 1929, y entonces sus representaciones se vuelven más irónicas, críticas (un ejemplo: en una obra llama “las catedrales de la Quinta Avenida” a negocios de lujo como Tifanny’s)
Personajes elegantes, estilizados, excéntricos. Y algunos de ellos andróginos (personajes de sexualidad indiscernible, como el de abajo a la derecha del cuadro que elegimos). Colores luminosos y muchos detalles que “narran historias” con toques de humor y sensualidad.

Florine hace algo diferente, poco comercial, y por eso no alcanza mucho éxito y será olvidada poco después de su muerte. Quien rescatará definitivamente su memoria y la reivindicará como corresponde, recién en los años sesenta, será su gran admirador Andy Warhol (pensemos que él también está obsesionado con la sociedad de consumo).

Cuando vemos en una pintura a la clase social dominante disfrutando sin preocupaciones los placeres de la vida, pensamos en el rococó (la pintura de la época anterior a la Revolución Francesa). Lo que hace Florine Stettheimer, ese “rococó” pero con un tono satírico (la sátira es una burla o crítica de las costumbres de un grupo o una clase social), será llamado muchos años después “rococó subversivo”. Un nombre decididamente acertado.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Seis cuadros de Florine.

Qué es la sátira.

Qué es el rococó.

El rococó del siglo XVIII en 6 cuadros.

Andy Warhol y el arte que refleja la sociedad de consumo.

Tamara de Lempicka.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Maria Amelia Guerrero · 24 noviembre, 2018 a las 11:57 am

Excelente publicación. Debo confesar que no la conocía y que buen análisis sobre la época y el Rococo.
Saludos.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.