El simbolismo.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
El simbolismo.
- Es uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX. Prevalece en la letras, pero también resulta crucial para la pintura, ya que estamos en el maravilloso momento de la historia del arte en que comienza a imponerse definitivamente la subjetividad.
- Para el simbolismo, el mundo es misterio que debe ser interpretado por el artista. La pintura debe ser poesía. Hay una reacción contra la tradición del realismo en las artes, pero hay algo más importante aún: también constituye una fuerte reacción contra el materialismo y la vida práctica que propone la nueva cultura de la revolución industrial.
- El simbolismo es búsqueda interior, es bucear en las profundidades del alma, con el poderoso incentivo que significa la popularización de las teorías de Freud sobre los sueños y el inconsciente (esta última frase podría definir tanto al simbolismo en particular como al nacimiento del arte moderno en general, ¿cierto?).
- No hay un estilo reconocible y único entre sus partidarios. Podemos decir que es una actitud, una nueva manera de pensar, que cada artista lleva adelante a su manera particular. Cada uno genera su propio lenguaje sugerente, alegórico y sus escenarios irracionales, oníricos, sobrenaturales (que se convertirán en influencia muy poderosa para el nacimiento del surrealismo).
- Lo que podemos reconocer en las obras simbólicas es cierta artificiosidad ornamental, con el objeto de alejarse del realismo, por supuesto. También podemos apreciar cierta abstracción formal, síntesis. Los colores son fuertes por momentos, otras veces pasteles, pero siempre buscando un dejo “antinatural”.
Artistas representativos: Moreau, Redon, Puvis de Chavannes, Klimt.
Imagen: La Quimera (1867). Gustave Moreau.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
En la mente de Gustave Moreau.
William Blake, un precursor del simbolismo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios