Piero della Francesca.

Della Francesca La resurrección hacia 1463

Historias detrás de las obras de arte.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

La resurrección (hacia 1463). Piero della Francesca.

 

 

Este fresco es un perfecto ejemplo de la pintura renacentista del Quattrocento, con la preocupación por las proporciones del cuerpo humano, la profundidad y la perspectiva (Piero della Francesca es matemático y sabe mucho de geometría). Pero lo más apasionante es la historia que protagoniza la obra, mucho después de ser pintada.

Una historia milagrosa, aún para quien no cree en los milagros.

Aldous Huxley, escritor de Un mundo feliz y Las puertas de la percepción, escribe en 1925 un ensayo sobre esta obra, del cual traduzco unas líneas:

“Y cuando uno llega a Sansepolcro, que tiene para ver allí? Un pequeño pueblo rodeado de paredes en un ancho valle entre colinas; una serie de buenos palacios renacentistas con bonitos balcones de hierro forjado; una no tan interesante iglesia y, finalmente, la mejor pintura del mundo.

La mejor pintura del mundo está pintada al fresco en una pared del ayuntamiento. Ciertos vándalos benéficos la cubrieron, un tiempo después de ser pintada, con una gruesa capa de yeso que la ocultó durante uno o dos siglos, para que finalmente fuera rescatada en un estado de conservación impecable para un fresco de esa fecha”.

Pero el “milagro” no es el de los “vándalos benéficos”. La historia cuenta que en 1944, una compañía británica a cuyo mando está el teniente Anthony Clarke, se dispone a liberar el pueblo italiano de Sansepolcro, tomado por los alemanes.

Cuando la artillería se despliega y comienza el bombardeo, Clarke recuerda de dónde le suena el nombre de Sansepolcro: es el lugar donde alguna vez ha leído que Huxley dice que se encuentra “la mejor pintura del mundo”.

El teniente, de manera “insensata” ordena detener el bombardeo, tomando el riesgo que sea para su compañía y para él mismo. Increíblemente, más adelante se enteran de que los nazis ya se han marchado a las colinas y al final los ingleses toman el pueblo lo mismo, pero sin ningún tipo de “masacre”.

Se salva el arte, se salvan las antiguas construcciones del pueblo, se salvan muchas vidas. Tony Clarke a su vez se salva de un Consejo de Guerra.

Ésta es la historia de La resurrección, o “La mejor pintura del mundo”. Una obra que por un lado muestra a Cristo inaugurando un nuevo mundo (observemos el paso del paisaje muerto al paisaje espléndido, renacido), y por el otro salva a un antiguo pueblo y salva al hombre del salvajismo y la estupidez del hombre.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

La historia de la pintura-testamento de Gauguin.

Mitología: Dánae y la lluvia dorada.

Tintoretto y el mito del origen de la Vía Láctea.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

2 comentarios

Viviana Hurtado · 18 febrero, 2021 a las 6:16 pm

Quiero recibir informacion , como me inscribo gratis?

    Damián Poggi
    Administrador
    · 19 febrero, 2021 a las 9:56 am

    Hola, Viviana. Al sitio puedes entrar cuando quieras, que es gratuito (la dirección es 3minutosdearte.com). También puedes seguirnos por Facebook y otras redes sociales ¡Saludos!

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.